Esquí alpino en los Parques Naturales. Ubicamos sobre el mapa algunas estaciones repartidas por el mundo.
Los grupos ecologistas y colectivos contrarios a la estación de esquí de San Glorio, utilizan siempre para atacar el proyecto que ésta haya sido diseñada dentro del Parque Regional de Picos de Europa en la Montaña Oriental Leonesa (ojo, no en el Parque Nacional, ese está en otro sitio) y del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre en la Montaña Palentina.
Lo que en estos días están apoyando unánimemente todos los grupos políticos de las Cortes de Castilla y León (PP, PSOE y Grupo Mixto), es legislar para que la estación de esquí de San Glorio pueda ubicarse dentro de los límites del parque en la zona de Palencia, donde se permiten por ejemplo vertederos, líneas de alta tensión o explotaciones mineras a cielo abierto pero, inexplicablemente, no estaciones de esquí. Tratan así de equipararlo a lo que ocurre unos metros más allá, en la zona de León, donde la normativa siempre ha autorizado instalar estaciones de esquí dentro del parque. En ambos casos, se trataría de respetar en todo momento las zonas de reserva y que superase un Estudio de Impacto Ambiental.
La empresa promotora del proyecto, Tres Provincias S.A., hace ya varios años que ha publicado los planos de pistas de la futura estación. Quien conozca la zona, habrá apreciado cómo en el diseño de la estación han evitado entrar en esas zonas de reserva (por ejemplo en las Lagunas de Fuentes Carrionas). Eso es justamente lo que los procuradores en las Cortes de Castilla y León están diciendo ahora, así que los profesionales que han hecho el proyecto de San Glorio llevan años por delante de los políticos.
Hay que preguntarse entonces si es tan terriblemente grave y dañino para la naturaleza que una estación de esquí esté situada dentro de un parque natural. ¿Realmente lo es?… parece que no.
Existen en todo el mundo muchísimas estaciones de esquí que se encuentran no sólo dentro de parques naturales o regionales, sino también dentro de Parques Nacionales (recordemos que un Parque Nacional es la máxima figura de protección medioambiental que existe en el mundo).
¿Se ha terminado con el planeta por ello?. ¿Se ha acabado con la flora y fauna de la zona?. ¿Se han destrozado los ecosistemas colindantes?. ¿Estarán tan equivocados en Francia, Suiza, Italia, Austria, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, etc.?. La respuesta es obvia: NO.
Más bien parece que, los grupos ecologistas y colectivos contrarios a la estación de esquí de San Glorio, saben utilizar con mucha habilidad el poco o nulo conocimiento que la inmensa mayoría de la población tiene sobre estos temas, para escandalizar con sus apocalípticas teorías. Recurren también a las concurridas palabras "especulación" y "corrupción urbanística", tan de moda en estos días, para dar la voz de alarma a la ciudadanía.
Es curioso, ya que la propia empresa promotora de San Glorio siempre ha afirmado que no pretenden especular ni construir a pie de pistas sino que es en los pueblos donde, en lugar de urbanizar viviendas, lo que se necesitan mayormente son hoteles que den empleo indirecto y permitan acoger turismo de estancia prolongada, evitando seguir así los ejemplos de estaciones cercanas como Pajares, San Isidro o Alto Campoo donde el 90% de las construcciones son residenciales, o de otras estaciones europeas altamente urbanizadas como Tignes o Val Thorens, ambas precisamente en pleno corazón de un Parque Nacional.
La naturaleza, los ecosistemas, la vida, la fauna y la flora siguen su curso en las zonas protegidas donde existen estaciones de esquí. Mientras tanto, en este país de boina y pandereta, nos fiamos de lo que los urbanitas amigos de la naturaleza publican en los medios de comunicación, que ahora el ecologismo, el wilderness y la moda verde vende mucho.
Estos son algunos ejemplos de las muchas estaciones de esquí alpino repartidas por el mundo que se encuentran dentro de Parques Nacionales o de Parques Naturales y Regionales. Las hay que incluso superan los 600 km de pistas interconectadas y ahí están, sin que nadie se rasgue las vestiduras. Es cuestión de desarrollo sostenible.
Estación de esquí de La Mongie-Tourmalet.

Ubicación: Pirineo Francés.
Longitud esquiable: 100 km de pistas.
Medios mecánicos: 42 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Cauterets.

Ubicación: Pirineo Francés.
Longitud esquiable: 36 km de pistas.
Medios mecánicos: 11 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Saint Lary.

Ubicación: Pirineo Francés.
Longitud esquiable: 100 km de pistas.
Medios mecánicos: 31 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Gourette.

Ubicación: Pirineo Francés.
Longitud esquiable: 30 km de pistas.
Medios mecánicos: 15 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Luz-Ardiden.

Ubicación: Pirineo Francés.
Longitud esquiable: 60 km de pistas.
Medios mecánicos: 14 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Piau-Engaly.

Ubicación: Pirineo Francés.
Longitud esquiable: 60 km de pistas.
Medios mecánicos: 19 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Serre-Chevalier.

Ubicación: Alpes Franceses del Sur.
Longitud esquiable: 250 km de pistas.
Medios mecánicos: 65 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Courchevel.

Ubicación: Alpes Franceses del Norte.
Forma parte del dominio esquiable Les 3 Vallées: 600 km de pistas.
Medios mecánicos: 190 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Méribel-Mottaret.

Ubicación: Alpes Franceses del Norte.
Forma parte del dominio esquiable Les 3 Vallées: 600 km de pistas.
Medios mecánicos: 190 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Les Menuires.

Ubicación: Alpes Franceses del Norte.
Forma parte del dominio esquiable Les 3 Vallées: 600 km de pistas.
Medios mecánicos: 190 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Val Thorens.

Ubicación: Alpes Franceses del Norte.
Forma parte del dominio esquiable Les 3 Vallées: 600 km de pistas.
Medios mecánicos: 190 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de La Plagne.

Ubicación: Alpes Franceses del Norte.
Longitud esquiable: 225 km de pistas.
Medios mecánicos: 102 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Les Arcs.

Ubicación: Alpes Franceses del Norte.
Longitud esquiable: 200 km de pistas.
Medios mecánicos: 44 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Tignes.

Ubicación: Alpes Franceses del Norte.
Forma parte del dominio esquiable Espace Killy: 300 km de pistas.
Medios mecánicos: 89 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Val d'Isere.

Ubicación: Alpes Franceses del Norte.
Forma parte del dominio esquiable Espace Killy: 300 km de pistas.
Medios mecánicos: 89 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Bormio.

Ubicación: Lombardía (Italia).
Longitud esquiable: 50 km de pistas.
Medios mecánicos: 16 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Marmot Basin.

Ubicación: Montañas Rocosas. Alberta (Canadá).
Área esquiable: 1.675 acres de pistas.
Medios mecánicos: 8 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Silver Star.

Ubicación: Montañas Rocosas. Columbia Británica (Canadá).
Área esquiable: 2.725 acres de pistas.
Medios mecánicos: 16 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Whistler-Blackcomb

Ubicación: Montañas Rocosas. Columbia Británica (Canadá).
Área esquiable: 8.171 acres de pistas.
Medios mecánicos: 38 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Vail

Ubicación: Montañas Rocosas. Colorado (Estados Unidos).
Área esquiable: 5.289 acres de pistas.
Medios mecánicos: 33 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Beaver Creek

Ubicación: Montañas Rocosas. Colorado (Estados Unidos).
Área esquiable: 5.289 acres de pistas.
Medios mecánicos: 33 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Cerro Catedral (Bariloche)

Ubicación: Bariloche (Argentina).
Longitud esquiable: 120 km de pistas.
Medios mecánicos: 40 remontes.
Ver mapa más grande
Estación de esquí de Shiga Kogen

Ubicación: Kusatsu (Japón).
Área esquiable: 21 estaciones de esquí interconectadas.
Medios mecánicos: 71 remontes.
Ver mapa más grande
Estaciones de esquí de Whakapapa y Turoa (Mt. Ruapehu Ski Area)

Ubicación: Nueva Zelanda.
Área esquiable: 1.940 hectáreas de pistas.
Medios mecánicos: 21 remontes.
Ver mapa más grande
Ahora me queda mucho mas claro. Gracias por despejar tantas dudas y que pronto veamos la estación de ski hecha realidad.
No podemos permitir que nos vean como una reserva de aborígenes sin derecho al progreso.
Ya va siendo hora de que les quiten las subvenciones (que todos pagamos)y que estan percibiendo solo para cobrar sueldos y gastar gasoil con sus 4 x 4 por las pistas de nuestros montes
A los de Alto Campoo,que tan en contra estan de San Glorio les dare un consejo:Que inviertan en San Glorio,porque cuando no tengan ni gota de nieve,en San Glorio todavia podran esqiar.